
La Universidad Europea de Madrid se suma un año más al proyecto “Décima Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras” Se realizarán cuatro divertidas actividades-taller para todo tipo de público de forma gratuita.
INFORMACIÓN GENERAL:
La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras es un proyecto de divulgación científica promovido por la Consejería de Educación e Investigación y coordinado por la Fundación madri+d bajo la financiación de la Unión Europea dentro del Programa Horizonte 2020 de investigación e innovación https://universidadeuropea.es/madrid/noticias/la-universidad-europea-celebra-el-decimo-aniversario-de-la-noche-de-los-investigadores-e-investigadoras-de-madrid. Se celebra simultáneamente en 340 paises desde el 2005.
ACTIVIDADES:
1.¿Quieres ser el hombre del tiempo?Es una actividad-taller donde se aprenderá de forma lúdica a generar técnicas y habilidades comunicativas necesarias para ofrecer información meteorológica en televisión. Tendrá lugar en el plató del edificio B y será conducido por el meteorólogo Marc Redondo (meteorólogo y presentador en la Sexta Televisión). En el enlace está la información publicada en nuestra web https://universidadeuropea.es/madrid/agenda/quiero-ser-el-hombre-del-tiempo.
2. La impresión 3D ¿qué uso le daremos en el futuro? Pretende dar a conocer las posibilidades que la impresión 3D ofrece, tanto actualmente como de cara al futuro. https://universidadeuropea.es/madrid/agenda/impresion-3d-que-uso-le-daremos-en-el-futuro
3. Taller XR Lab: Realidad Extendida aplicada al aprendizaje. Los asistentes podrán experimentar a través de la realidad virtual y la realidad aumentada recursos didácticos y como estos ayudan a los estudiantes a aprender en un entorno inmersivo y experiencial. https://universidadeuropea.es/madrid/agenda/taller-xr-lab-realidad-extendida-aplicada-al-aprendizaje
Reservas para esta actividad: gonzalo.mariscal@universidadeuropea.esGonzalo Mariscal
4. Introducción a la industria 4.0 e internet de las Cosas. los participantes aprenderán a recopilar información del mundo real y actuar en base a ella de forma práctica, así como a crear su propio prototipo gracias a los conocimientos adquiridos sobre robótica, programación y computación en la nube. https://universidadeuropea.es/madrid/agenda/introduccion-a-la-industria-4-0-e-internet-de-las-cosas
Reservas para esta actividad: borja.rodriguez@universidadeuropea.esBorja Rodriguez
Te agradezco que deis difusión a estos talleres tan interesantes, para que los alumnos y padres puedan pasar ¡Una estupenda tarde de viernes, acercándose a la ciencia y practicarla aprendiendo!
Cualquier consulta que tengas, no dudes en avisarme.